Día de la madre




¡DÍA DE LA MADRE!

     Éste domingo es el primer Domingo de Mayo y  celebramos el Día la Madre.Quizás sea  el año más extraño de todos, pero queremos contribuir a  que sea especial.
     En el cole siempre hacemos un detallito con los niños, para que se lo regalen a su mamá.
     Os dejamos una imagen de nuestra idea. Esperamos que paséis un día maravilloso. Un beso enorme de parte del equipo de Pompitas.





¡ Qué bonito!:





Galletas de mantequilla






RECETA GALLETAS DE MANTEQUILLA

¡¡¡Que ricas y las galletas y que divertido es hacerlas!!!

INGREDIENTES:
  • 500gr. de harina
  • 300gr. de mantequilla en pomada (En pomada significa, a temperatura ambiente y blandita. Para ello sacar de la nevera tres o cuatro horas antes)
  • 200gr. de azúcar glass (también puede ser azúcar normal)
  • 1/4 de taza de leche
  • 2 cucharadas de vainilla líquida
  • Canela en polvo y ralladura de naranja (opcional)
PREPARACIÓN:
  • Sobre la mesa de trabajo, hacemos un volcán ( hacer una montaña con un orificio en medio ) con los ingredientes secos. 


  • En el centro, incorporar los ingredientes líquidos en el centro del volcán y empezar a integrar  poco a poco todos los ingredientes.


  • Amasamos hasta que la masa no se nos pegue en las manos. Hacemos una bola con ella, la envolvemos en papel film y guardamos en la nevera unas 12 horas. ( Lo recomendable es hacer la masa de un día para otro).


  • Extendemos la masa sobre la superficie de trabajo y con ayuda de un rodillo extendemos, dejamos un grosor de 1cm aprox. Con cortadores, damos forma a las galletas.


  • Vamos colocando nuestras galletas en la bandeja de hornear. 180ºC unos 10 - 15  min. ¡ Y estarán listas!


Con las manos en la masa:










Grafomotricidad: Formas geométricas






Formas geométricas

     Seguimos trabajando las figuras geométricas. Esta vez con una ficha, en la que tendrán que repasar las distintas figuras. 
    Recordad, no se trata de pintar el interior, sino  de repasar su contorno. 




VUESTROS TRABAJOS:














Cuento: El monstruo de los colores







EL MONSTRUO DE LOS COLORES: CORONAVIRUS
     
El monstruo de los colores nos quiere contar un cuento, para que entendamos un poquito mejor, la situación en la que estamos:



                                  

Formas geométricas




FORMAS GEOMÉTRICAS

Ésta semana vamos a repasar las formas geométricas. Os dejamos a continuación una serie de ideas, que os pueden ayudar: 
  • En cartulina, fieltro, folio de colores... dibujáis y recortáis distintas formas geométricas. Después en un cartón dibujáis su silueta. Podéis pegar trozos de velcro para que resulte mas fácil.

  • Creamos una carretera con la silueta un de círculo, triángulo, para que jueguen con sus coches o paseen a sus muñecos por ella

  • Podemos utilizar cualquier encajable que tengamos por casa o,  lo podéis hacer con una caja de cartón con tapa. Para crear la piezas, sólo tenéis que hacer la figura unos 5mm, más pequeña que la de la tapa, en cartón. Para darle más grosor, recortamos tres o cuatro piezas igual y las pegamos entre sí.





SOIS UNOS ARTISTAS:




















Vídeo,3ª semana





¡TERCERA SEMANA!

Estáis trabajando mucho, esperamos que lo paséis igual de bien que nosotras viendo vuestras fotos y vídeos.




                                         

La ciudad

Adivinanzas

Os dejamos unas adivinanzas sobre la ciudad. Tienen que colorear la respuesta correcta.






Vuestros trabajos:








Números


LOS NÚMEROS


     Os dejamos esta manualidad tan divertida con la que los niños podrán jugar e identificar los números del 1 al 10 de una manera lúdica.



  • Haz 10 cuadrados con la regla y el lápiz de 8x8 cm. En cada uno de ellos dibuja con el compás una circunferencia a 3 cm de distancia desde el centro.


  • Ahora, con la ayuda de tu peque, colorea con las ceras la parte exterior del círculo. Cada uno de un color diferente. En total 10.


  • Con el mismo color que hayas pintado el exterior, pon ahora, con los rotuladores , el número dentro del círculo del 1 al 10.


  • Recorta  los cuadrados.


  • Ahora vamos a estampar 15 huellas de manitas sobre cartulina con la pintura a dedos: 5 para hacer los primeros 5 números y 10 manos más para mostrar los números del 6 al 10.


  • Haz 10 manitas derechas con el color verde y 5 manitas izquierdas con el azul.


  •  Recorta las 15 manitas.


  • Distribuye las manitas  de tal manera que te queden tres filas horizontales de números. En la primera pon fila pon cuatro manitas derechas separadas entre ellas, que serán para los números del 1 al 4. En la segunda fila pon una manita derecha para el 5 y dos grupos con las dos manitas para los números 6 y 7. Y en la última fila, para los números 8, 9 y 10, haz tres grupos con dos manitas cada uno. ¡No pegues los dedos!


  • Una vez tengas todas las manitas pegadas sobre la base, dobla y pega los deditos en función del número que estés mostrando ordenados del 1 al 10. Para el número 1, por ejemplo, dejaremos solo el índice y el resto de los dedos los pegaremos sobre la palma de la mano. Para el número 2 dejaremos el índice y el pulgar y pegaremos el resto. Y así sucesivamente hasta al número diez que no pegaremos ningún dedo.


  • Solo queda poner el velcro adhesivo: una parte sobre la base y otra en los cuadrados. De esta manera, se podrán poner y quitar los números con facilidad.
Vuestros trabajos:








                                         

                                         


Juegos en Familia




EJERCICIOS EN PAREJA

Vamos a hacer un poquito de gimnasia en familia. Os ponemos a continuación unos juegos con los que seguro pasaremos un ratito divertido.

  • Hacemos dos filas en linea recta y paralelas entre sí, con cinco objetos . Al final de cada fila colocamos un número par de peluches. El juego consiste en  ir en parejas, cada uno por una fila, de un extremo a otro, en postura oso, coger un peluche y volver haciendo zig-zag tantas veces como peluches tengamos.


  • Colocamos dos columnas de unos tres rollos de papel higiénico, y el palo de la escoba en transversal formando una valla. A un lado de la valla, ponemos dos peluches. El juego consiste en saltar la valla, coger el peluche y volver con él reptando por debajo de la valla. Si ponemos más peluches, podemos repetir la carrear varias veces. 




  • Nos tumbamos boca arriba en el suelo. Cerca de nuestros pies colocamos dos o tres peluches y cerca de nuestra cabeza una caja abierta. El juego consiste en coger el peluche con los pies y meterlo en la caja. Podéis hacerlo en parejas modo competición  de uno en uno.


  • ¡Qué divertido!







Vídeo, 2ª semana




Aquí tenéis los trabajos de ésta semana. 
¡¡¡¡ Bien hecho, seguid así!!!!






Means of Transport

Los medios de transporte
The means of transport



Este vídeo les ayudará a reconocer y repasar algunos de los medios de transporte que hemos trabajado éste trimestre. 
This video will help you recognize and review some of means of transportation that we worked on this quarter.

Mensaje para nuestros chicos




¡Mensaje para nuestros chicos!

Un beso enorme para todos, lo estáis haciendo genial. ¡Sois unos campeones!





¡ Qué bonitos sois !:


Los colores




LOS COLORES

                Todos  los  días en la asamblea, entre otras muchas cosas, repasamos los colores. Os proponemos a continuación una serie de juegos, que os pueden servir para afianzar o recordar lo aprendido. Son manualidades que podéis realizar con ellos y después utilizarlas para jugar.

  • Con tubos de cartón pintados de colores y vasos de plástico, pegados debajo. Los niños tienen que meter bolitas, del color que indica el tubo, por ellos. 

  • Una variante de ese juego, puede ser éste otro. Con una caja de cartón con separadores y tubos de colores.
  • Dividimos un cartón  con forma circular en secciones. pintamos cada sección de un color. Después pintamos pinzas de madera, cada una de un color. Consiste en pinzar en el sector del circulo, que nos indica la pinza.


Vuestros trabajos: